Res. 147/2018

Comunicamos la resolución 147/2018:
Descargue la resolución completa haciendo CLICK AQUI

RESUMEN:

SISTEMA DE CONTROL DE EQUIPAJES Y ENCOMIENDAS PARA EL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS INTERURBANO NACIONAL E INTERNACIONAL

–       Los servicios de carácter internacional, los mismos quedarán sujetos a los acuerdos referidos al control de equipajes y encomiendas que oportunamente se arriben en el ámbito internacional.

–       Quedan exceptuados, en relación a los marbetes o etiquetas autoadhesivas, los servicios de Turismo Nacional que sean prestados con vehículos de categoría M1, M2, N1 y todos aquellos servicios que ingresen a los puertos ubicados en el territorio nacional a efectos de transportar a pasajeros provenientes de buques de cruceros

–       Las empresas de transporte deberán identificar a todo equipaje despachado en bodega o transportado con los pasajeros mediante el marbete correspondiente, según el tipo de despacho del que se trate, caso contrario el bulto no podrá ser ingresado a la unidad de transporte, sin derecho a compensación alguna.

–       Toda encomienda o paquete que se transporte deberá estar sellado mediante cualquier técnica que asegure el cierre del bulto y permita identificar cualquier apertura no autorizada desde su despacho hasta su entrega. Asimismo, deberá llevar adherida además de la copia de la guía, una faja identificatoria.

–       La ausencia de esta faja hará presunción sin admitir prueba en contrario, que el paquete no ha sido declarado, despachado o sometido a ningún proceso de trazabilidad conforme las normas contenidas en la presente resolución, por lo que el mismo deberá ser bajado del vehículo y puesto a disposición de las fuerzas de seguridad o autoridades de fiscalización y control, las que, según el caso, procederán judicialmente o bien, procederán a su identificación, labrándose un acta de infracción a la empresa de transporte.

–       El paquete podrá ser entregado al conductor, mediante suscripción del acta, asumiendo por cuenta y orden de la empresa el carácter de depositario del paquete en cuestión hasta tanto se cumplan las exigencias previstas en la presente resolución.

–       La deficiente aplicación o conservación de la faja se considerará una falta (art. 126 Dec. 253/95 y sus modificaciones), independientemente de si el bulto llega a destino a satisfacción del remitente.

SISTEMA DE CONTROL DE PASAJEROS.

Los operadores, deberán dar cumplimiento a las siguientes disposiciones:

–       Servicio de Transporte por Automotor para el Turismo Nacional: deberán confeccionar un listado de los pasajeros que forman parte del contingente, en el que se consignen los datos. Se consignarán en ese listado los datos de cada uno de los pasajeros del servicio, sea que ocupen o no una butaca.

–       Quedan exceptuados de la obligación establecida en el párrafo precedente los servicios de Turismo Nacional que sean prestados con vehículos categoría M1 y N1.

–       Los servicios de Turismo Nacional, independientemente de las categorías de los vehículos con que sean brindados, que ingresen a los puertos ubicados en el territorio nacional a efectos de transportar a pasajeros provenientes de buques de cruceros podrán suplir el requisito establecido por un listado que contenga los datos de todos los pasajeros que participen de la programación turística.

 

ACREDITACIÓN DE IDENTIDAD DE PASAJEROS. Los usuarios de los servicios alcanzados por el presente régimen deberán portar documento nacional de identidad o pasaporte, a fin de acreditar su identidad para el uso del servicio de transporte; el mismo deberá coincidir con el denunciado en la contratación de la programación turística y encontrarse en poder del pasajero durante todo el tiempo insumido en su traslado. Es responsabilidad del pasajero velar por la integridad y veracidad de los datos consignados en el boleto o voucher.

Gracias.

Servicios a cubrir

Compartimos el edicto publicado en el boletín oficial el pasado 5/11/2018:
Puede descargar el original haciendo CLICK AQUI

#I5628108I#

MINISTERIO DE TRANSPORTE

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR

EDICTO

Conforme los términos del artículo 2° de la Resolución N° 180 de fecha 31 de octubre de 2018 de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE y visto lo obrado en el Expediente N° EX-2018-55439351-APN-SSTA#MTR, se comunican los siguientes grupos de servicios a cubrir, a los efectos de que los interesados se presenten dando cumplimiento a lo dispuesto por el Anexo I de la citada resolución, dentro del plazo de CUATRO (4) días hábiles contados a partir de la presente comunicación.

GRUPO 1:

Total: 5 servicios:

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (C.A.B.A.).

Recorrido: VILLA MARÍA – BALLESTEROS – BELL VILLE – LEONES – MARCOS JUAREZ – ROSARIO – SAN NICOLÁS – CAMPANA.

Rutas: RN9

Frecuencia: VEINTIÚN (21) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (C.A.B.A.).

Destino: ALTA GRACIA (Provincia de CÓRDOBA).

Recorrido: SAN ANTONIO DE ARECO – ARRECIFES – COLÓN – VENADO TUERTO – LA CARLOTA – RÍO CUARTO – CORONEL BAIGORRIA – BERROTARAN – EMBALSE RÍO TERCERO – SANTA ROSA DE CALAMUCHITA – VILLA GRAL. BELGRANO – VILLA ANIZACATE.

Rutas: RN8 – RN36 – RP5.

Frecuencia: CATORCE (14) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (C.A.B.A.).

Destino: LA FALDA (Provincia de CÓRDOBA).

Recorrido: ESCOBAR – CAMPANA – BARADERO – ZAVALLA – CAÑADA DE GÓMEZ – BELL VILLE – CÓRDOBA – CARLOS PAZ – COSQUÍN.

Rutas: RN9 – RNA012 – RN20 – RN38

Frecuencia: SIETE (7) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CAPILLA DEL MONTE (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (C.A.B.A.).

Recorrido: LOS COCOS – LA CUMBRE – V. GIARDINO – LA FALDA – COSQUÍN VILLA CARLOS PAZ – CÓRDOBA – ONCATIVO – VILLA MARÍA – BELL VILLE – MARCOS JUAREZ – CAÑADA DE GÓMEZ – SAN NICOLÁS – ROSARIO – SAN PEDRO – CAMPANA – BELÉN DE ESCOBAR – G. PACHECO.

Rutas: RN39 – RN9 – RP2.

Frecuencia: VEINTIÚN (21) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (C.A.B.A.).

Destino: SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA (Provincia de CATAMARCA)

Recorrido: CAMPANA-ROSARIO-BELL VILLE-VILLA MARIA-CORDOBA-JESUS MARIA-DEAN FUNES-QUILINO-TOTORALEJOS-CASA DE PIEDRA-SAN MARTIN-LOS CHAÑARITOS.

Rutas: RN9-RN60-RP33

Frecuencia: SIETE (7) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

GRUPO 2:

Total: 6 servicios:

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (Provincia de TUCUMÁN).

Recorrido: JESÚS MARÍA – DEAN FUNES – RECREO – SAN ANTONIO DE LA PAZ – FRÍAS – SAN PEDRO – LAMADRID – SIMOCA – BELLA VISTA.

Rutas: RN9 – RN60 – RN157.

Frecuencia: SIETE (7) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (Provincia de TUCUMÁN).

Recorrido: JUAREZ CELMAN – JESÚS MARÍA – S. J. DORMIDA – STA. ELENA – R. CORTADO – VILLA MARÍA – OJO DE AGUA – SAN JUAN – AMBARGASTA – CERRITO – SAN VICENTE – V. SAN MARTÍN – SIMBOL – ARRAGA – SGO. DEL ESTERO – TERMAS DE RÍO HONDO.

Rutas: RN9.

Frecuencia: CATORCE (14) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: CATAMARCA (Provincia de CATAMARCA).

Recorrido: JESÚS MARÍA – V. DEL TOTORAL – DEAN FUNES – QUILINO – L. V. MANSILLA – TOTORALEJOS – RECREO – CASA DE PIEDRA – SAN MARTIN.

Rutas: RN9 – RN60 – RN157 – RP20 – RN60 – RP33.

Frecuencia: CATORCE (14) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: PROFESOR SALVADOR MAZZA (Provincia de SALTA).

Destino: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Recorrido: TARTAGAL – PICHANAL – ORAN – PICHANAL – LIBERTADOR – SAN PEDRO – SAN SALVADOR DE JUJUY – GUEMES – METAN – ROSARIO DE LA FRONTERA – SAN MIGUEL DE TUCUMÁN – TERMAS DE RÍO HONDO – SANTIAGO DEL ESTERO – LORETO – OJO DE AGUA – JESÚS MARÍA.

Rutas: RN34 – RP56 – RN66 – RN9.

Frecuencia: SIETE (7) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: TERMAS DE RÍO HONDO (Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO)

Recorrido: JESUS MARIA-DEAN FUNES-QUILINO-TOTORALEJOS-RECREO-SAN ANTONIO DE LA PAZ-FRIAS-LAVALLE-SANTA CATALINA-CERRILLOS-SANTIAGO DEL ESTERO.

Rutas: RN9-RN60-RN157-RN64

Frecuencia: TRES (3) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: SUMAMPA (Provincia de SANTIAGO DEL ESTERO)

Recorrido: JESÚS MARÍA – VILLA GENERAL MITRE – SAN JOSÉ DE LA DORMIDA – VILLA DE MARÍA – LOS HOYOS – SAN PEDRO – GUTEMBERG – SOL DE JULIO.

Rutas: RN9 – RPS/N – RP10 – RP1 – RN9

Frecuencia: SIETE (7) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

GRUPO 3:

Total: 3 servicios:

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: MENDOZA (Provincia de MENDOZA).

Recorrido: DESPEÑADEROS – ALMAFUERTE – RÍO CUARTO – SAMPACHO – VILLA MERCEDES – SAN LUIS – DESAGUADERO – LA PAZ – SAN MARTÍN.

Rutas: RN36 – RN8 – RN7.

Frecuencia: SIETE (7) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: MENDOZA (Provincia de MENDOZA).

Recorrido: BERROTARAN – RÍO CUARTO – SAMPACHO – VILLA MERCEDES – SAN LUIS – DESAGUADERO – LA DORMIDA – SAN MARTÍN.

Rutas: RP5 – RN36 – RN8 – RN7.

Frecuencia: CATORCE (14) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: MENDOZA (Provincia de MENDOZA).

Destino: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Recorrido: LAVALLE-ENCON-LA TRANCA-LUJAN-QUINES-VILLA DOLORES-MINA CLAVERO-VILLA CARLOS PAZ.

Rutas: RN40-RN142-RP14-RN20.

Frecuencia: SIETE (7) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

GRUPO 4:

Total: 2 servicios:

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: FORMOSA (Provincia de FORMOSA).

Recorrido: SAN FRANCISCO – ANGÉLICA – RAFAELA – ESPERANZA – SAN JUSTO – VERA – RECONQUISTA – PUERTO VELAZ.

Rutas: RN19 – RN34 – RP70 – RN11.

Frecuencia: TRES (3) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: POSADAS (Provincia de MISIONES).

Recorrido: R. PRIMERO – EL TÍO – S. FRANCISCO – ANGÉLICA – S.G. SAUCE – SANTA FE – PARANÁ – VIALE – VILLAGUAY – CONCORDIA – CHAJARI – C. BOCAS – C. CUATIA – BOMPLAND – PASO DE LOS LIBRES – ALVEAR – SANTO TOMÉ – G. VIRASORO – APÓSTOLES – S. JOSÉ.

Rutas: RN18 – RN11 – RN168 – RN12 – RN12 – RN18 – RN14 – RN119 – RP126.

Frecuencia: SIETE (7) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

GRUPO 5:

Total: 3 servicios:

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: MAR DEL PLATA (Provincia de BUENOS AIRES).

Recorrido: RÍO SEGUNDO – VILLA MARÍA – LA CARLOTA – LABOULAYE – RUFINO – JUNÍN – CHACABUCO – CHIVILCOY – 25 DE MAYO – AZUL – TANDIL – BALCARCE.

Rutas: RN9 – RP4 – RN7 – RP30 – RP51 – RN226.

Frecuencia: DOS (2) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CÓRDOBA (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: MAR DEL PLATA (Provincia de BUENOS AIRES).

Recorrido: RÍO SEGUNDO – VILLA MARÍA – LA CARLOTA – CANALS – VENADO TUERTO – COLÓN – ROJAS – JUNÍN – 9 DE JULIO – BOLIVAR – OLAVARRÍA – AZUL – TANDIL – BALCARCE.

Rutas: RN9 – RP4 – RN8 – RP31 – RN188 – RP65 – RN226.

Frecuencia: UN (1) Servicio semanal de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Servicio Público

Origen: CAPILLA DEL MONTE (Provincia de CÓRDOBA).

Destino: MAR DEL PLATA (Provincia de BUENOS AIRES).

Recorrido: LOS COCOS – LA CUMBRE – V. GIARDINO – LA FALDA – COSQUÍN – VILLA CARLOS PAZ – CÓRDOBA – ONCATIVO – VILLA MARÍA – BELL VILLE – MARCOS JUAREZ – CAÑADA DE GÓMEZ – ROSARIO – SAN NICOLÁS – SAN PEDRO – CAMPANA – BELÉN DE ESCOBAR – G. PACHECO – CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

Rutas: RN38 – RN9 – RP2.

Frecuencia: VEINTIÚN (21) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

GRUPO 6:

Total: 1 servicio:

Servicio Público

Origen: JUNÍN (Provincia de BUENOS AIRES).

Destino: RUFINO (Provincia de SANTA FE).

Recorrido: LEANDRO N. ALEM – VEDIA – J.B. ALBERDI – DIEGO DE ALVEAR – (CAMINO DE ACCESO A SAN GREGORIO) – SAN GREGORIO – A. CASTELLANOS – CORONEL ROSETTI.

Rutas: RN7.

Frecuencia: SIETE (7) Servicios semanales de ida y vuelta durante todo el año.

Tráfico: Interjurisdiccional.

Los operadores interesados podrán presentar sus propuestas para UN (1) o más grupos de servicios.

Para el caso de que un operador esté interesado en más de UN (1) grupo de servicios deberá presentar una propuesta para cada grupo de servicios con toda la documentación requerida en sobre cerrado, sin la posibilidad de que se pueda reiterar la totalidad o parte del parque móvil ofrecido en más de UN (1) grupo de servicios. Caso contrario, la propuesta será desestimada.

Asimismo, la cantidad de parque móvil ofrecido deberá coincidir con el que se requiere para cada grupo de servicios. En caso de ofrecer un número diferente de unidades, la propuesta será desestimada.

Dichas autorizaciones perderán toda validez, eficacia y efecto una vez adjudicados los servicios conforme lo establecido en el Decreto N° 958 de fecha 16 de junio de 1992. En función de ello, las autorizaciones a otorgarse revestirán el carácter de precarias y provisorias, y en tal sentido, los operadores seleccionados no podrán continuar en la prestación de los servicios una vez notificados de ello por parte de la autoridad de aplicación.

Asimismo, los operadores seleccionados no tendrán derecho a exigir ni a reclamar reparación o indemnización alguna por los gastos e inversiones que deban realizar para la correcta prestación de los servicios, en mérito a lo establecido en artículo 6° de la Resolución N° 180 de fecha 31 de octubre de 2018 de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, y deberán dar cumplimiento con lo establecido en el Decreto N° 958/92, normas modificatorias, concordantes, complementarias y aclaratorias.

A los fines de realizar el análisis de las propuestas en relación a la antigüedad promedio del parque móvil propuesto para cada grupo de líneas, en los términos del punto b) del Anexo III de la Resolución N° 180/18 de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, se hace saber que la titularidad del mismo deberá estar en cabeza del operador interesado y/o encontrarse bajo la modalidad contractual de leasing cuyo tomador resulte ser el operador interesado.

El parque móvil requerido que deberá ofrecerse para la prestación de los servicios será el siguiente:

1) Grupo 1: TREINTA Y CUATRO (34) unidades.

2) Grupo 2: DIECIOCHO (18) unidades.

3) Grupo 3: ONCE (11) unidades.

4) Grupo 4: SIETE (7) unidades.

5) Grupo 5: DIECISIETE (17) unidades.

6) Grupo 6: UNA (1) unidad.

Los operadores interesados deberán constituir y presentar en su propuesta, un seguro de caución en favor del MINISTERIO DE TRANSPORTE para cada grupo de servicios, considerando un valor de PESOS SETECIENTOS DOS MIL ($ 702.000) por unidad, a los fines de asegurar que los operadores seleccionados presten los servicios en el plazo comprometido. Fecho lo cual, la garantía será devuelta al operador.

En caso de que el operador seleccionado no inicie los servicios en el plazo comprometido en los términos del punto c) del Anexo III de la Resolución N° 180/18 de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, además de ejercer la opción de ejecutar la pertinente garantía de caución, se seleccionará al siguiente operador conforme el orden de mérito obtenido.

El personal a ser absorbido por los operadores seleccionados, en los términos del apartado 2) del Anexo I de la Resolución N° 180/18 de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, será el siguiente:

1) Grupo 1: OCHENTA Y TRES (83) trabajadores.

2) Grupo 2: CUARENTA Y CUATRO (44) trabajadores.

3) Grupo 3: VEINTISIETE (27) trabajadores.

4) Grupo 4: DIECISIETE (17) trabajadores.

5) Grupo 5: CUARENTA Y UNO (41) trabajadores.

6) Grupo 6: DOS (2) trabajadores.

Cada operador seleccionado deberá, en el plazo que establezca la Autoridad de Aplicación, suscribir el respectivo acuerdo de traspaso de personal conjuntamente con la entidad gremial que corresponda.

Para el caso de empate en la puntuación final, se estará a lo dispuesto en el apartados 2) del Anexo I de la Resolución N° 180/18 de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE.

Asimismo, se hace saber que la Autoridad de Aplicación, se reserva la potestad de solicitar la información que considere pertinente a los organismos públicos que correspondan.

Las propuestas deberán presentarse hasta el día viernes 9 de noviembre a las 17.59 horas en la Mesa de Entradas de la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR, sita en la calle Maipú N° 255 piso 12, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Posteriormente, a las 18.00 horas, en las oficinas de esta Subsecretaría se procederá a la apertura de los sobres con las propuestas.

El presente edicto se publicará por UN (1) día en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1° de noviembre de 2018.

Luis Vicente Molouny, Subsecretario.

e. 05/11/2018 N° 83466/18 v. 05/11/2018

Fecha de publicación: 05/11/2018

Res. 180/2018

LA RES 180/2018 ESTABLECE CONDICIONES PARA PRECARIOS, ESTE ES EL RESUMEN DE LA NORMA, LO MAS IMPORTANTE PERMITE A TODO OPERADOR PRESENTARSE A SOLICITARLO Y ESTABLECE LOS PUNTAJES Y LA FORMA DE PRESENTARSE CON SUS FORMALIDADES.

Puede descargar la resolución completa haciendo click en: Resolución 180 2018

ESTABLECESE QUE LOS OPERADORES DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS QUE SOLICITEN UNA AUTORIZACION PRECARIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS Y/O DE TRAFICO LIBRE DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS DE CARACTER INTERURBANO DE JURISDICCION NACIONAL, O DE SERVICIOS PUBLICOS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS DE CARACTER URBANO Y SUBURBANO DE JURISDICCION NACIONAL, DE AQUEL SERVICIO QUE SE ENCUENTRE COMPROMETIDO YA SEA POR LA CADUCIDAD, SUSPENSION O ABANDONO DEL PERMISO, CUYA CONTINUIDAD SEA NECESARIO ASEGURAR POR PARTE DEL ESTADO NACIONAL O BIEN, DE NUEVOS SERVICIOS, CUYA NECESIDAD PUBLICA Y URGENCIA EN LA PRESTACION SE ENCUENTREN JUSTIFICADAS, DEBERAN DAR CUMPLIMIENTO AL “PROCEDIMIENTO DE COBERTURA TRANSITORIA DE SERVICIOS”.

Gracias

Invitación reunión 13/11/2018 en Bs As

Invitamos a todos los transportistas a participar el Martes 13/11/2018 a las 9am. de una importante reunión en Buenos Aires.

POR FAVOR CONFIRMAR PARTICIPACIÓN POR EMAIL O TELEFÓNICAMENTE:
cettol@hotmail.com
011 4381-7336

En la reunión se tratará lo siguiente:
CNRT: de 9 a 11Hs:
Se dictara una capacitación y una presentación por parte de CNRT sobre los próximos cambios en el organismo, donde se destaca el comienzo del uso de TAD. (Tramites a Distancia por internet)

CETTOL: de 11 a 13Hs:
Asamblea ordinaria:

  1. Designación de los socios para firmar el Acta de la Asamblea
  2. Tratamiento de aprobación de los viáticos de la comisión directiva

Ambas actividades se realizarán en el Hotel Howard Johnson Plaza, ubicado a una cuadra de CETTOL Buenos Aires:
Lima 653,
Entre Chile y Mexico.
Ciudad de Buenos Aires.

Esperamos poder contar con la participación de transportistas de todas las zonas del país.
Muchas gracias-

Estadísticas de CNRT por Internet

Ahora presentar las estadísticas en CNRT es más fácil.

Compartimos la comunicación de CNRT:

————————————————–

¡Presentación de Estadísticas llegó a TAD!

Más cerca, más simple, más rápido

ESTIMADO PERMISIONARIO:
Por medio del presente, le comunicamos que desde el pasado 30 de octubre, la CNRT implementó la plataforma TAD para el trámite «Presentación de Estadísticas«.

A través de esta plataforma usted podrá iniciar un trámite nuevo, ver el estado de los ya realizados, recibir notificaciones y efectuar consultas, entre otras tareas.

A partir de ahora y con el fin de facilitar y agilizar la forma de operar de todos los ciudadanos, los trámites también se realizarán de manera digital y a distancia, desde cualquier lugar del país y sin la necesidad de intermediarios.

Esta aplicación permite que usted ahorre tiempo y dinero al momento de efectuar un trámite.

¿Qué es TAD?
Trámites a Distancia es una plataforma que le permite al ciudadano realizar trámites ante la Administración Pública de manera virtual desde una PC con acceso a internet, pudiendo gestionar y llevar el seguimiento de los mismos sin tener que acercarse presencialmente al organismo. En la actualidad, TAD cuenta con 1152 trámites disponibles (24 trámites corresponden a CNRT).

Para operar en Trámites a Distancia de la CNRT se ingresa a TAD mediante AFIP. Es necesario contar previamente con N° de CUIT/CUIL y Clave Fiscal Nivel 3 o superior.

Para recibir asesoramiento acerca del procedimiento correspondiente, puede visitar el sitio web de TAD, donde encontrará los tutoriales con videos explicativos para utilizar la herramienta.

Para ingresar a realizar un trámite haga CLICK ACÁ.

Para otras consultas, escriba a mesadeayudatad@modernizacion.gob.ar o llame al 0810-555-3374.

COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE

—————————————

Monoconduccion CNRT

Comunicamos que se encuentra autorizada la MONO CONDUCCIÓN para distancias de hasta 200kms.

En otras palabras: UN solo conductor podrá realizar servicios a una distancia de 200km a la ida y luego volver. (Máximo entre ida y vuelta: 400kms)

Adjuntamos la resolución 115/2018 de Secretaría de Gestión del Transporte. DESCARGAR Res_115_2018

En la resolución se menciona la instalación de GPS homologados para CNRT, lo cual no es necesario por el momento.

TENER EN CUENTA:
El servicio debe tener la lista web declarada con la palabra «MONO CONDUCCION» en el cuadro observaciones.

Gracias
Saludos.