Convenio de CNRT con AUSA

Si es socio, reciba todas las comunicaciones en su correo electrónico,
solicitelo a: comunicacionescettol@gmail.com 

 

Compartimos la comunicación de CNRT:

Convenio de colaboración con AUSA

 

La CNRT y Autopistas Urbanas S.A. -AUSA- concertaron un convenio de colaboración con el propósito de dar acceso y brindar información periódica relativa a vehículos que corresponda fiscalizar a la CNRT.

Publicado el Viernes 21 de Diciembre de 2018


Esta tarde, en la sede de AUSA, fue rubricado un acuerdo entre la autoridad de control del transporte nacional y el presidente de AUSA para el intercambio de información relativa a los vehículos que fiscaliza el organismo que controla el transporte de pasajeros y cargas. El objetivo es mejorar la seguridad vial y la fluidez en las autopistas concesionadas.

La rúbrica se realizó entre el Director Ejecutivo de la CNRT, Lic. Pablo Castano Lucero, y el Presidente de Autopistas Urbanas S.A., Carlos María Frugoni.

En este sentido el Lic. Castano afirmó que “este acuerdo es muy importante y veníamos trabajando hace algunos meses para poder concretarlo. El objetivo es incrementar los controles en las autopistas del AMBA y evitar que se produzcan incidentes en ellas.”

Por su parte, el presidente de AUSA destacó que “este convenio nos aportará información periódica y actualizada de los vehículos que circulan en nuestras autopistas que servirá para mejorar la fluidez y seguridad vial.”

En lo que va del año la CNRT ha realizado 677.044 fiscalizaciones a vehículos de transporte de pasajeros y cargas, y se controlaron 320.931 camiones de cargas.

CNRT Certificado de Alta

Comunicamos la Disp. 1407/2018, donde se indica que próximamente el alta de vehículos será por TAD y se eliminará la cédula impresa para circular. LEER DISPOSICIÓN.

DESCARGAR ANEXO. CLICK AQUI

DISPOSICION A CONTINUACIÓN:

COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE

Disposición 1407/2018

DI-2018-1407-APN-CNRT#MTR

Ciudad de Buenos Aires, 28/12/2018

VISTO el EX-2018-56145127-APN-MESYA#CNRT.

CONSIDERANDO:

Que para la fiscalización y control del transporte el Estatuto de esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, aprobado como Anexo I por el artículo 1º del Decreto Nº 1388 de fecha 29 de noviembre de 1996, modificado por el Decreto Nº 1661 de fecha 12 de agosto de 2015, fijó los objetivos de proteger los derechos de los usuarios; promover la competitividad en los mercados de las modalidades del transporte sujetos a su competencia y promover mayor seguridad, calidad y eficiencia en el servicio, mejor operación, confiabilidad, igualdad y uso generalizado del sistema de transporte automotor y ferroviario de pasajeros y de carga, asegurando un adecuado desenvolvimiento en todas sus modalidades.

Que de acuerdo a lo establecido en artículo 6º del mentado Estatuto, es potestad de esta Comisión Nacional, fiscalizar las actividades de las operadoras de transporte automotor, solicitar la información y documentación necesaria a las empresas y operadores de transporte, para verificar y evaluar el desempeño del sistema de transporte y el mejor cumplimiento de la fiscalización encomendada, como así también, aplicar las sanciones y penalidades fijadas en la normativa vigente.

Que, en ese ámbito, incumbe a este Organismo fiscalizar las actividades de las empresas prestadoras y/o concesionarios de transporte automotor en lo que respecta al estado del parque móvil e instalaciones afectadas a la prestación del servicio o la actividad y la contratación de seguros y administrar los registros de parque móvil de los operadores de transporte del área de su competencia.

Que en tal sentido esta Comisión Nacional otorgaba el Certificado de Alta y la cédula en papel de seguridad con holograma, que resultaba documento apto para acreditar el alta del vehículo respectivo en el mencionado registro.

Que, sin embargo, esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE se encuentra llevando adelante un profundo proceso de modernización, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.

Que, en efecto, mediante el Decreto N° 434 de fecha 1 de marzo de 2016, se aprobó el Plan de Modernización del Estado el cual orienta la acción estatal dentro de cinco ejes estratégicos: Plan de Tecnología y Gobierno Digital; Gestión Integral de los Recursos Humanos; Gestión por Resultados y Compromisos Públicos; Gobierno Abierto e Innovación Pública; y Estrategia País Digital.

Que el mencionado Plan pretende cumplir con los objetivos de simplificar, desburocratizar y despapelizar el procedimiento de interacción con los usuarios, junto con las incorporaciones tecnológicas que el PODER EJECUTIVO NACIONAL se encuentra implementando transversalmente en toda la Administración Pública, tal como ocurrió con la plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE), aprobada mediante Decreto N° 561 de fecha 6 de abril de 2016.

Que, en dicho sentido, la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE ha venido implementando diversas plataformas, aplicativos y herramientas tecnológicas, en búsqueda de una optimización constante del uso de sus recursos humanos y materiales, con el objetivo de lograr una mejora continua y notoria en las acciones a su cargo y los resultados que se derivan de las mismas.

Que la tecnología permite acortar distancias geográficas, reducir tiempos físicos y establecer adecuados parámetros de seguridad y confiabilidad en la información pública, posibilitando la constatación en línea, en todo momento y lugar, del estado de habilitación de los aspectos operativos principales de la prestación de los servicios de transporte.

Que en ese marco se incorporaron instrumentos y soportes tecnológicos a fin de optimizar los recursos disponibles para la fiscalización, en los que la gestión ha concentrado sus mayores esfuerzos en mérito de la importante finalidad que la actividad persigue, entendiendo que el avance tecnológico permite controlar en el mismo acto de la fiscalización, la existencia y vigencia de las habilitaciones y/o permisos y/o licencias y/o autorizaciones respectivos y la documentación obligatoria para realizar el transporte de que se trate.

Que la experiencia recogida a lo largo del tiempo en materia de fiscalización, permite advertir que el Certificado de Alta y la cédula en papel de seguridad con holograma otorgada hasta ahora por este Organismo son instrumentos que, sin perjuicio de lo que representan intrínsecamente, requiere de su exhibición en casos puntuales obrando por lo general en resguardo de cada propietario, siendo que la seguridad jurídica que aquí se propone como un distintivo de su esencia radica en la eficacia de la registración y fiscalización, no así en el soporte material que contiene a aquel instrumento.

Que, en virtud de lo expuesto, resulta conveniente disponer la finalización de la impresión del Certificado de Alta y la cédula en papel de seguridad con holograma, para ser remitidos electrónicamente al operador responsable del vehículo habilitado, mediante la Plataforma de Trámites a Distancia, implementada mediante el Decreto N° 1063 de fecha 4 de octubre de 2016, o a la dirección de correo electrónico institucional que declarara oportunamente de acuerdo a lo estipulado por la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE N°386 de fecha 8 de marzo de 2017, modificada por la Disposición de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE N° 822 de fecha 9 de mayo de 2018, correspondiendo la aprobación del “Procedimiento de Emisión y Envío de Certificado de Alta y Cédula de Vehículo Habilitado”.

Que la GERENCIA DE CONTROL TÉCNICO AUTOMOTOR, la SUBGERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE TRANSPORTE AUTOMOTOR y la GERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, han tomado intervención en estos actuados.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades establecidas en el Estatuto de esta COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE aprobado por el Decreto Nº 1388/96, modificado por el Decreto Nº 1661/15 y por el Decreto Nº 911/17.

Por ello,

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE

DISPONE:

ARTÍCULO 1°.- Apruébase el “Procedimiento de Emisión y Envío del Certificado de Alta y Cédula de Vehículo Habilitado” correspondiente al parque móvil registrado por los operadores de transporte por automotor de pasajeros de Jurisdicción Nacional, incorporado como Anexo (DI-2018-65390295-APN-GCYPS#CNRT) que forma parte integrante de la presente, cuyo documento digital resultante será válido para la identificación de aquellos vehículos dados de alta por los operadores de transporte por automotor de pasajeros de Jurisdicción Nacional y habilitados por la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE.

ARTÍCULO 2°.- La presente Disposición entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 3°.- Hágase saber a la GERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS, a la GERENCIA DE CONTROL DE PERMISOS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR, a la GERENCIA DE CONTROL TÉCNICO AUTOMOTOR, a la SUBGERENCIA DE FISCALIZACIÓN DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR, a la SUBGERENCIA DE INFORMÁTICA, a las DELEGACIONES REGIONALES y a la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA.

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese a la GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA, a la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y a las Cámaras Representativas del sector empresario de transporte por automotor de pasajeros.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Pablo Castano

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 04/01/2019 N° 176/19 v. 04/01/2019

Operativo verano 2019

Nuevas tecnologías de control aplicadas a la seguridad vial

 

El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, reforzará los controles en las rutas y terminales de ómnibus en todo el país, e incorporará nueva tecnología para agilizar los procedimientos y lograr mayor cobertura: radares, drones y dispositivos digitales en el 100% de controles a camiones y transporte público que permitiran tener la información de los conductores y los vehículos al instante. Este año se suman además los controles de cuatriciclos.

 

 

Publicado el Miércoles 26 de Diciembre de 2018


El Ministerio de Transporte despliega desde hoy un operativo de control del transporte en todo el país. El objetivo es agilizar los controles en rutas para garantizar una circulación segura a quienes viajen en los meses de diciembre, enero y febrero. A través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se dispondrán más de 450 fiscalizadores y unos 192 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional. El operativo se llevará adelante en conjunto con Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridad vial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.

Para garantizar la seguridad vial se trabaja con todas las jurisdicciones del país con el objetivo de reducir la siniestralidad vial en el territorio. Se realizarán así operativos móviles para vehículos particulares sobre diferentes puntos de las rutas nacionales. En ese sentido se ubicaran en: Chaco RN 16; Corrientes RN 12, 14 y 16; Salta RN 9, 34 y 38; Tierra del Fuego RN 3; Santa Fe RN 7 y 9; Río Negro RN 22 y 151; Mendoza RN 40 y 143; Buenos Aires RN 3, 7, 8, 9 y 205; Córdoba RN 7; La Pampa RN 35 y 5; Entre Ríos RN 12. Se realizarán controles de alcoholemia y se verificará que todos los vehículos tengan la documentación obligatoria para circular:

  • Licencia de Conducir vigente y habilitante para el tipo de vehículo.
  • D.N.I.
  • Cédula de Identificación de Vehículo (conocida como cédula verde), permiso para circular (cédula azul) o autorización ante escribano.
  • Oblea y Certificado de la Revisión Técnica Obligatoria (según legislación donde se encuentra radicado el vehículo).
  • Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria.
  • Ambas chapas patentes colocadas visibles, sin alteraciones, en buen estado y en lugar correspondiente.
  • Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).
  • Comprobante y oblea vigente para el caso de vehículos que posean GNC.

Además, los agentes de tránsito, llevarán adelante patrullajes preventivos y controles con radares móviles para evitar los accidentes por exceso de velocidad. De esta manera, los radares fijos ubicados en Acceso Norte se complementarán a lo móviles ya existentes ubicados en Autopista La Plata /Buenos Aires, Ruta Provincial 11 y Rutas Nacionales 3, 34 y 205, con el fin de optimizar y perfeccionar los controles de velocidad que previenen los incidentes de tránsito en las vías rápidas de nuestro país. En el link www.argentina.gob.ar/seguridadvial/radares está publicado el listado de los radares autorizados para garantizar dichos controles.

La nueva tecnología utilizada en la renovación de los radares es respaldada con la implementación de enlaces inalámbricos, fibra óptica y adecuación del centro de control y la sala de servidores, que garantizan la recepción de infracciones en tiempo real y permiten la operatividad de los equipos las 24 horas los 365 días del año.

Por su parte, la CNRT – autoridad de control del transporte de pasajeros y cargas – llevará adelante las tareas de fiscalización a colectivos de larga distancia y turismo a través de sus 24 delegaciones (Bahía Blanca, Catamarca, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, Neuquén, Bariloche, Rosario, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa y Retiro) y seis subdelegaciones (San Rafael, Orán, Iguazú, Paso de los Libres, Concepción del Uruguay y Río Cuarto) distribuidas en todo el país. Habrá otros 16 puestos fijos con controles las 24 horas.

Con la incorporación del sistema de fiscalización a través de dispositivos electrónicos (PDA), los controles realizados tanto a micros de larga distancia como a transporte de carga, serán 100% digitales. Esto reducirá el tiempo de fiscalización de 20 a 8 minutos dando mayor automaticidad, seguridad y transparencia a la información. Los PDA permiten cargar todos los datos referidos a los aspectos de seguridad de las unidades: estado de matafuegos, cinturones de seguridad, neumáticos, etc., permitiendo tener toda la información necesaria en línea al momento de finalizar la fiscalización. Al mismo tiempo los fiscalizadores son monitoreados de manera remota desde la sede central, en donde certifican en tiempo real la ubicación de cada móvil dispuesto en cada punto el país.

«La agilización de los procesos de fiscalización con la incorporación de nuevas tecnologías forman parte de todo el proceso de modernización que estamos llevando adelante en CNRT y que aportan seguridad y transparencia a la hora de realizar los controles. Tanto los operativos en terminales como los de las rutas y las localidades buscan cuidar la vida de los pasajeros y conductores, evitando accidentes y luchando contra la ilegalidad en el transporte”, remarcó el director ejecutivo de la CNRT, Pablo Castano.

Al igual que el resto del año, en los controles se le realiza el test de alcoholemia a los choferes, y se fiscaliza su licencia profesional y el descanso obligatorio. Se verifica también: que los vehículos cuenten con la documentación (habilitación y seguro) y con los elementos de seguridad obligatorios en regla (matafuegos, escotillas de emergencia, puertas, etc.); i la calidad de los vehículos; el tacógrafo de velocidad que mide la circulación permitida; y el cupo para personas con discapacidad. Además, mediante las unidades de Control Psicofísico (UCP) realizarán controles de salud a conductores antes de tomar el servicio en las principales terminales de colectivos y en ruta tanto a conductores de transporte público de pasajeros como a choferes de cargas. En este sentido, se implementó una UCP para el control de conductores profesionales de cargas en Uspallata, siendo la primera vez que se efectúan este tipo de controles a camioneros.

En cuanto a los cuatriciclos, este verano comenzará a aplicarse la nueva normativa de tránsito para controlar el uso de estos vehículos que tendrán que respetar las zonas de circulación seguras determinadas y señalizadas por cada municipio. En Pinamar, Partido de la Costa, Villa Gesell, Miramar, Necochea y Monte Hermoso habrá drones, agentes fiscalizadores y móviles que controlarán su correcta circulación. Recordemos que los conductores deberán tener una licencia habilitante con la categoría que corresponde, seguro obligatorio y de dominio. Además, deberán llevar un casco homologado con visera o anteojos, y no podrán viajar más personas que las permitidas por el fabricante.

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez, resaltó el trabajo articulado entre las diferentes fuerzas a nivel nacional y provincial. “Para generar cultura vial está claro que debemos educar y concientizar a los ciudadanos, pero también es clave trabajar junto a distintos organismos con el fin de brindar una movilidad segura en esta época donde la circulación en las rutas aumenta. Por ello reforzamos los controles a lo largo y ancho del país”.

Para llevar adelante estas acciones de manera articulada, en el mes de diciembre se realizó una capacitación coordinada conjuntamente entre la CNRT y ANSV, para los agentes fiscalizadores de ambos organismos que prestarán tareas de control y fiscalización a lo largo de la temporada de verano.

Se espera duplicar los 1.151.581 controles realizados en el Operativo Verano del año pasado brindando mayor seguridad a los ciudadanos en las rutas argentinas.